lunes, 5 de noviembre de 2012

El Museo de Praga trae a Colombia los Dibujos de los niños de Terezin "siempre volveré a vivir"





Gracias a la coperacion del museo Judio de Praga, la asociación de amistad Colombo Checa ASOCHECA, trajeron 40 dibujos de los niños, pequeños prisioneros, cuyos originales están preservados en Praga. 
Esta es una muestra única de los dibujos de los niños de Terezin, que nos traen un mensaje de esperanza, con estas obras. Gracias a la calidad de la gestión de estas entidades se logro abrir esta exposición en Bogotá llamada "Siempre volveré a vivir" con poemas y dibujos de los niños judíos en medio de la segunda guerra mundial, niños del campode concentración en Terezin, durante el Holocausto (1940-1944), los cuales se encuentran originalmente en la sinagoga de Praga, república checa.
En Colombia hay niños y niñas que aunque no se encuentren en un gueto, están en condiciones de vulnerabilidad, por lo cual no pueden estudiar y están en contextos de conflicto, donde están limitados por estos actores y no tienen otras opciones de vida; ellos deben padecer sufrimientos muy parecidos a los de los niños de Terezín. Es para reflexionar un poco sobre lo que puede y debe hacer un país para que su juventud y sus niños tengan un futuro amable y lleno de vida. Este es uno de los temas que llama la atención desde ASOCHECA, para poder construir lazos de amistad y consolidar elementos artísticos e históricos, con la necesidad de la paz que tiene actualmente Colombia.
Los dibujos están enmarcados entre los años 1940 y 1944, durante los cuales estuvo en funcionamiento el campo de Terezín. En la exposición se encuentran elementos de análisis sobre los campos de concentración, la interconexión entre estos por medio de trenes. Se encontraban en este campo de concentración únicamente personas de ascendencia judía; allí había ricos y pobres de distintas profesiones, quienes compartían sus conocimientos, razón por la cual quizá existió una enseñanza artística en los niños. Al mismo tiempo, estos judíos tuvieron la posibilidad de una organización según sus costumbres, a diferencia de otros campos. 
Las posibilidades que se dieron en este campo son particulares, en relación con los demás, así como la reacción del pueblo frente a las adversidades que se encontraban en ese lugar. Del mismo modo, los checos tenemos presente nuestra historia y nuestra memoria colectiva, que se interrelaciona con los hechos aprendidos de forma audiovisual en películas o escrita, con textos de historia basados en los dibujos y los poemas de la exposición. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario