jueves, 27 de septiembre de 2012

La Casona del museo es declarada bien de interés cultural y patrimonio arqueológico

La Casona del museo es una plazoleta comercial ubicada al frente al museo del oro en el costado Norte del Parque Santander. Fue declarada como bien de interés cultural y patrimonio arqueológico mediante el decreto 606. Se considera bien y patrimonio porque es un inmuebles de Interés Cultural y esta localizado en un Sector Antiguo de Interés Cultural yo en un Sector de Interés Cultural con Desarrollo Individual.

En los dos niveles en que están ubicadas sus habitaciones originales; el visitante puede adquirir las elaboradas artesanías colombianas, esmeraldas, réplicas de la orfebrería precolombina, joyerías, confecciones en cuero, camisetas.




Este hermoso lugar representa toda nuestra historia y nuestra cultura, es visitado por muchos extranjeros y colombianos de otras ciudades. Ademas esta ubicado en un sitio de interés cultural, el centro de nuestra ciudad y su fachada es muy llamativa, también representa perfectamente nuestra cultura. Este tipo de sitios de interés cultural enriquecen nuestra ciudad y rescatan la historia que muchos dejan en el olvido. 


El Callejón de las Brujas

El Callejón de las Brujas 

Es un lugar lleno de leyendas y de historia de nuestra amada Bogotá, es un sitio reconocido y visitado por extranjeros, es reconocido por su Bohemio ambiente, pero lastimosamente ha sido poco respetado por sus anfitriones, los Bogotanos; ha sido utilizado por los jóvenes para beber y divertirse y muchas veces termina en tragedia, por lo tanto la Policía Nacional ha querido recuperar su valor cultural estableciendo puntos turísticos de control y aumentado la seguridad por cuadrantes. En el punto turístico hay un policía encargado de informar a extranjeros y culturizar mas a bogotanos interesados en su historia. 

Una de las historias más interesantes es la del callejón de las brujas, una casa de ambiente bohemio y acogedor en el chorro de Quevedo en Bogotá , existía una residencia colonial construida en el año 1600, donde estuvo encarcelado un conde acusado de adulterio condenado a permanecer allí hasta el día de su muerte, se dice que aún se escuchan sus pasos en la casa.Luego la casa se utilizó para fines más nobles, fue el sitio de hospedaje para la primera comitiva de la Cruz Roja. Después fue a parar a manos de un zapatero y posteriormente se derrumbó.


Pero con la reconstrucción de la plazoleta se volvió a levantar la casa, ya no es colonial, no tiene la hermosa arquitectura de la época, pero está cargada de historias y de fantasmas que en las noches rondan el café. Doña Margarita de Emeriño compró la casa no tanto por el valor comercial, sino por amor al centro histórico. Esta mujer levantó la vivienda tratando de hacerla similar a la original. Hace 16 años es un café, sin condes, sin Cruz Roja; ahora tiene una greca, con unas mesas y unas sillas que sirven de lugar de encuentro de ideas, de amores, de desamores, de preocupaciones y de historias que día a día pasan por este lugar.






Una dama hermosa que vivía en una casa grande propia de la época, solía acariciar un enorme gato gris, ella era doña María Mercedes Aragón quien vivía con su esposo José Francisco Aragón. Esta hermosa mujer se enamoró de un cantor que la admiraba todas las tardes de la fría Bogotá de la época y le recitaba canciones. La dama escapó con el cantor abandonado a su marido y convirtiéndose en leyenda unos años después. Nadie supo jamás de su paradero ni el de su amante. Esta es la historia de los antiguos dueños de la vivienda que da al callejón de la bruja en donde hoy se encuentra el restaurante y bar El Gato Gris, en donde las personas pueden disfrutar de deliciosas cenas, tragos, cócteles y buena música. Este es un sitio exclusivo para aquellos que tienen con que pagar un buen café. Extranjeros, artistas, maestros y uno que otro estudiante pudiente son los asiduos visitantes. 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Soledad y Compañía una alternativa empresarial creativa, amigable con el medio ambiente y la sociedad

Soledad y compañía es un colectivo de diseño del barrio La Soledad, ubicado en la localidad de Teusaquillo en la Calle 39 a # 21-43; esta tienda recibe este nombre en honor a este barrio de la capital, pues sus propietarios reciden en el, tienen un afecto personal por el sector y ademas encuentran allí el lugar perfecto para ejercer esta innovadora alternativa, ya que en el barrio hay un rico movimiento cultural gracias  a los teatros, escuelas de actuacción, restaurantes y universidades que se encuentran a su alrededor. Este colectivo esta conformado por 26 talleres de diseñadores independientes de distintas ciudades del país, como Cali, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá.   

Esta creativa alternativa se caracteriza porque todos los productos que ofrecen son originales e independientes, ya que sus artículos no tienen un fin netamente comercial. Todos sus productos son creados por diseñadores independientes.En esta tienda podemos encontrar el talento y la creatividad que caracteriza a estos emprendedores empresarios que nos ofrecen productos como ropa de diseños exclusivos y personalizados, libretas y cuadernos hechos con disquetes de computadora y discos LP de música con diseños personalizados y juveniles, accesorios como collares y aretes muy originales, billeteras, postres, libros de una editorial independiente y muchos mas productos que buscan disminuir el impacto ambiental por medio de un trabajo artesanal, están hechos a base de materiales reciclables o tienen un trabajo manual.

Soledad y Compañía no solo nos muestra el amor y respeto por la naturaleza sino también por los animales, en sus productos nos ofrecen al manera de identificarnos con esta causa, y ademas tienen a Greta, una simpática perrita de cuatro meses de edad que fue adoptada por los propietarios del negocio y ya se convirtió en un icono de la compañía, ya que es reconocida en el barrio y por los clientes de la tienda, esta perrita fue adoptada allí.

Este colectivo ademas tiene un fin social, es un proyecto que hasta ahora esta comenzando, pero espera tener una gran acojida y compromiso de la comunidad; consiste en donar ropa o juguetes que ya no utilice, y hacer una causa social  por las personas que lo necesitan. La tienda le ofrece un 10 % de descuento por colaborar en esta causa, de esta manera incentiva a la participación de las personas en el proyecto. Esperamos que su causa social, ambiental y empresarial tenga una gran acojida.