lunes, 5 de noviembre de 2012

El Museo de Praga trae a Colombia los Dibujos de los niños de Terezin "siempre volveré a vivir"





Gracias a la coperacion del museo Judio de Praga, la asociación de amistad Colombo Checa ASOCHECA, trajeron 40 dibujos de los niños, pequeños prisioneros, cuyos originales están preservados en Praga. 
Esta es una muestra única de los dibujos de los niños de Terezin, que nos traen un mensaje de esperanza, con estas obras. Gracias a la calidad de la gestión de estas entidades se logro abrir esta exposición en Bogotá llamada "Siempre volveré a vivir" con poemas y dibujos de los niños judíos en medio de la segunda guerra mundial, niños del campode concentración en Terezin, durante el Holocausto (1940-1944), los cuales se encuentran originalmente en la sinagoga de Praga, república checa.
En Colombia hay niños y niñas que aunque no se encuentren en un gueto, están en condiciones de vulnerabilidad, por lo cual no pueden estudiar y están en contextos de conflicto, donde están limitados por estos actores y no tienen otras opciones de vida; ellos deben padecer sufrimientos muy parecidos a los de los niños de Terezín. Es para reflexionar un poco sobre lo que puede y debe hacer un país para que su juventud y sus niños tengan un futuro amable y lleno de vida. Este es uno de los temas que llama la atención desde ASOCHECA, para poder construir lazos de amistad y consolidar elementos artísticos e históricos, con la necesidad de la paz que tiene actualmente Colombia.
Los dibujos están enmarcados entre los años 1940 y 1944, durante los cuales estuvo en funcionamiento el campo de Terezín. En la exposición se encuentran elementos de análisis sobre los campos de concentración, la interconexión entre estos por medio de trenes. Se encontraban en este campo de concentración únicamente personas de ascendencia judía; allí había ricos y pobres de distintas profesiones, quienes compartían sus conocimientos, razón por la cual quizá existió una enseñanza artística en los niños. Al mismo tiempo, estos judíos tuvieron la posibilidad de una organización según sus costumbres, a diferencia de otros campos. 
Las posibilidades que se dieron en este campo son particulares, en relación con los demás, así como la reacción del pueblo frente a las adversidades que se encontraban en ese lugar. Del mismo modo, los checos tenemos presente nuestra historia y nuestra memoria colectiva, que se interrelaciona con los hechos aprendidos de forma audiovisual en películas o escrita, con textos de historia basados en los dibujos y los poemas de la exposición. 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Exposición un mundo de Cuentos






En la Biblioteca publica Virgilio Barco los visitantes podrán recordar la magia y el encanto de los personajes y escenas de los Cuentos de los Hermanos Grimm en la exposición “Un mundo de cuentos” de BibloRed, la Embajada de Alemania en Bogotá y el Instituto Goethe, con motivo los 200 años de la publicación de la primera edición de los Cuentos de los Hermanos Grimm.


La exposición didáctica “Märchenwelten - Un mundo de cuentos”, se basa en un modelo interactivo y didáctico, creado en Alemania de acuerdo a los conceptos de la pedagogía que se  implementa actualmente en todos los museos del mundo. Cuentos como Hansel y Gretel, La cenicienta, Pulgarcito, Rapunzel, Caperucita Roja, La princesa y el sapo, entre otros, forman parte de una herencia cultural que dejaron los Hermanos Grimm y  que desde hace 200 años han estado presentes en la memoria de niños, niñas,  jóvenes padres de familia y abuelos.
En las siete estaciones de esta exhibición,  se presentan los elementos referentes a temas característicos de los cuentos de estos autores alemanes como héroes, magia, hechicería, animales, hombres, tareas, pruebas, entre otros.
Mediante la calidez  de los colores y materiales con que se elaboraron cada una de las  piezas de la muestra, se hace una aproximación, lúdica y reflexiva, del legado literario de los hermanos Grimm y al Alemán como un idioma rico en expresiones culturales. 
“Märchenwelten - Un mundo de cuentos”,  muestra la forma en que los Cuentos de los Hermanos Grimm, han sido fundamentales en la vida del ser humano, porque transmiten valores y facilitan una orientación moral,  las personas pueden identificar  cuando un comportamiento es bueno o malo y las consecuencias que esto conlleva, pues en las  narraciones de estos autores siempre ganan los héroes, personajes bondadosos y buenos

sábado, 3 de noviembre de 2012

Cultura en Bogotá, Centro Cultural Biblioteca Publica Julio Mario Santodomingo

El centro cultural biblioteca publica Julio Mario Santodomingo, abrió sus puertas el 26 de mayo del año 2010 a el publico, y desde ese entonces hasta ahora ha llenado de cultura y alternativas de conocimiento y esparcimiento a toda la comunidad, de todas las edades y sectores. 


Hace parte de la Red de bibliotecas publicas de la ciudad de Bogotá. Biblored. Esta biblioteca es un excelente aporte a la cultura, a la belleza de la ciudad de Bogotá, nuestra capital, pero no es solo un aporte para la ciudad, sin no para el país y América Latina, ya que es una de las bibliotecas mas reconocidas. 
Este centro cultural se convirtió en la cuarta biblioteca mayor de biblored, esta llena de tecnología de punta y de infraestructura, con capacidad para 1,2 millones de habitantes de la capital. 
El Centro Cultural cuenta con 10 salas especializadas. Para los más chicos, podemos encontrar Bebeteca, Sala infantil y Ludoteca y para los jóvenes y adultos está dispuesta la Sala General de Lectura, Sala de Internet y Multimedia, Sala Bogotá, Sonoteca y Videoteca. Los usuarios pueden encontrar un ambiente virtual personalizado en cada una de las salas, con sitios de navegación relacionados con los servicios de información que se ofrece en cada una de estas.  
Este proyecto de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Educación del Distrito está dispuesto en un espacio público para todos los ciudadanos, que reúne diferentes estratos socioeconómicos con un objetivo claro: la búsqueda de conocimiento y cultura. 
También cuenta con herramientas multimedia como tableros interactivos en las dos Aulas Múltiples y Salas de Capacitación. Además, puede encontrar equipos de video-conferencia, para eventos simultáneos en las cuatro bibliotecas mayores. Adicionalmente, disponemos de 20 puntos para la reproducción de video, compatibles con tecnología Blueray, la más reciente tecnología de reproducción de video.
Y las personas que deseen navegar en su computador personal, podrán acceder a Internet desde cualquier punto de la Biblioteca, incluso en el Teatro Mayor con capacidad para 1250 espectadores y el Teatro Estudio, para 350 personas. 
El Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo integra un avanzado sistema, con el cual los usuarios tienen acceso a dispositivos que no necesitan disco duro. Esto les garantiza seguridad en su navegación.
Es así como la tecnología también está dispuesta para las personas con discapacidad visual y auditiva, a través del software Jaws de lectura de pantalla, máquinas inteligentes de lectura de los volúmenes e impresoras Braille, equipos que están dispuestos también en las Bibliotecas Públicas Virgilio Barco, Parque El Tunal (en donde se encuentra la Sala para personas sordo-ciegas) y El Tintal Manuel Zapata Olivella.

Gran Feria de Comercialización



La Alcaldía local de suba y la Universidad de Cundimarca, organizaron la Gran Feria de Comercialización en la que estarán participando comerciantes informales de  la localidad de Suba del 23 al 31 de octubre del 2012. 
En esta feria, especialmente  encontraremos los mejores artesanos del 29 a 31 de Octubre; estarán ubicados en el Portal de Suba, al costado Occidental. Este proyecto es Auspiciado también por la Alcaldía de la Ciudad de Bogotá, Bogotá Humana. 
Con esta feria se busca fortalecer las capacidades productivas del comercio informal como mecanismo para motivar la legalización de las actividades de los vendedores informales de la localidad de suba.
Los vendedores que participan en esta feria están previamente capacitados en su campo, y en tácticas de comercio, gracias al  plan de la la universidad de Cundinamarca. 
La ubicación de  la Feria, es en el portal de Suba, buscando el fácil acceso de toda la comunidad, ubicándose en este lugar estratégico.
Toda la Comunidad de Suba y de la ciudad de Bogotá, esta cordialmente invitada a aprticipar de la feria de comercialización y apoyar a los pequeños empresarios.